El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha ejercido de anfitrión de la presentación esta mañana del VII Torneo de la Asociación Deportiva Laurus. El director general de Deportes, Eloy Madorrán, y el coordinador del torneo, Óscar Oroz, se han trasladado al Centro Deportivo Lobete para dar a conocer los detalles de un evento que concentrará en Logroño a más de 3.000 jóvenes futbolistas de toda España. También han estado presentes un representante de la Federación Riojana de Fútbol y, como patrocinadores, Edin Delic, de Construcciones Edin y Aitor Huarte, de Fútbol es fútbol.
El torneo se desarrollará en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo durante el próximo viernes y sábado. Se calcula que esta instalación municipal acogerá en esos dos días a cerca de 10.000 personas.
Los jugadores tienen entre 5 y 16 años y componen 246 equipos de 72 clubes de ocho comunidades autónomas (Aragón, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Navarra, País Vasco, Valencia y La Rioja). Muchos de ellos llegarán a Logroño acompañados por sus familias, que aprovechan la circunstancia para disfrutar de nuestra ciudad en los días de Semana Santa.
Como ha señalado Antoñanzas, “estos torneos nos han convertido en un referente en la zona Norte durante la Semana Santa, son un aliciente perfecto para atraer a numerosas familias que aprovechan la participación de sus hijos e hijas en estos eventos para conocernos y pasar unos días entre nosotros. El deporte base se demuestra así como un activo muy potente dentro de la promoción de la ciudad, dinamizando no sólo nuestra oferta deportiva sino la hostelería y el comercio local”.
En atención a este papel que juegan los equipos de Logroño que organizan torneos como es el caso de la Asociación Deportiva Laurus, “y en reconocimiento al esfuerzo que implica la organización”, Logroño Deporte aprobó el año pasado un descuento del 25% en el alquiler de las instalaciones municipales. “En esta edición lo mantenemos también, posibilitando que eventos incluidos en nuestra convocatoria de ayudas puedan también verse favorecidos con esta rebaja en el precio, es un gesto de reconocimiento por lo que ellos aportan a la ciudad”.
El torneo se disputará en todos los campos de Pradoviejo al mismo tiempo, jugándose encuentros de fútbol 5, 8 y 11.
El concejal de Deportes se ha mostrado también orgulloso de poder abrir Pradoviejo a tantas personas que vienen de otras ciudades y siempre se sorprenden al ver la calidad de nuestras instalaciones. “Es un lujo contar con una Ciudad del Fútbol como la que tenemos en la que desarrollar con comodidad y seguridad eventos como este VII Torneo Nacional de Futbol Base Laurus Cup”.
Logroño Deportes está trabajando desde hace un año en la remodelación del Centro Deportivo Lobete, sede central de la Red de instalaciones deportivas municipales.
En abril de 2022 el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, anunció la intención de trasladar las actuales oficinas de la empresa en Lobete al Estadio de Las Gaunas, ocupando los locales que hasta el momento ha venido utilizando la Federación de Fútbol, que también ha cambiado de ubicación. El retraso en el traslado de la federación fue dilatando los plazos pero Logroño Deporte ha ido avanzando en el proyecto de Lobete.
Esta mañana ha sido presentado por Antoñanzas, concretando una actuación que sumará a este centro cerca de 1.000 m2 de espacios deportivos. Se intervendrá en tres ámbitos fundamentalmente: en la sala de musculación en estos momentos ubicada en la planta sótano, en la sala de actividades situada en el hall y en el patio inglés descubierto que separa la piscina de la plaza de las Chiribitas y que nunca ha tenido uso.
1.-Sala de Musculación: Siguiendo la última tendencia aplicada por Logroño Deporte, cuyo principal exponente es el gimnasio de La Ribera remodelado en esta Legislatura, se plantea subir la sala de musculación a la primera planta, buscando un espacio con ventilación y luz natural. Ocupará la actual zona de despachos situados sobre la piscina, con acceso directo desde el vestíbulo, e incluiría unos vestuarios y unos aseos. En total se ganan 423 m2.
Actualmente hay unas ventanas pequeñas en las fachadas laterales que se abrirán, creando grandes ventanales que dando hacia el norte tendrán vistas al arbolado del patio del colegio Duquesa de la Victoria y hacia el sur, a la piscina, tamizadas estas visuales con una celosía de lamas verticales de madera para una mayor privacidad.
El gimnasio tendrá una organización lineal a lo largo de un paseo lateral. A la entrada a la derecha se situarán los vestuarios, aseos y puesto de control para monitores. A continuación se sucederán diversos espacios para musculación, ejercicios cardiovasculares, de relajación, estiramientos, material… diferenciados por el pavimento.
Seguirá la misma estética que la aplicada en La Ribera, con color negro y granate corporativo. La madera de la celosía le aportará calidez y los reflejos de la luz en el agua, frescura. La sala estará dotada de espejos en pilares y paredes para corregir posturas.
2.-Sala de actividades de relajación. Aprovechando el traslado de la sala de musculación, se plantea reservar el espacio de la planta baja para las actividades denominadas de relajación que en estos momentos se desarrollan en el hall.
Como señala Antoñanzas, “los alumnos nos requerían una zona más tranquila, sin el bullicio del hall. El actual gimnasio es el sitio ideal, muy amplio, con un ambiente más silencioso y con menos luz”.
3.- Solarium y actividades al aire libre. La propuesta consiste en aprovechar el patio inglés situado entre la piscina-balneario y la plaza de las Chiribitas y que nunca ha sido utilizado. En esta zona, de 300 metros cuadrados (54 metros de longitud y 5,5 aproximadamente de anchura media) y con orientación sur por tanto muy soleada, se creará un espacio para tomar el sol y hacer deporte al aire libre.
La unión con el edificio se realizará mediante tres accesos, dos hacia la piscina y el tercero conectando con el balneario, a través de unos vestíbulos cortavientos para garantizar el mantenimiento de la temperatura interior. Los dos patios, el de la piscina y el del balneario, se separarán mediante un pequeño jardín.
Se plantean varias zonas estanciales sobre césped artificial en las que colocar tumbonas o máquinas para hacer ejercicio, relacionadas mediante una tarima como si de una pasarela de playa se tratara y cuya función es delimitar la zona de paso de la estancial. Se contempla también la dotación de duchas y un pediluvio. Todos los elementos serán removibles para dar mayor versatilidad a la utilización del patio inglés.
El presupuesto estimado de la obra del nuevo gimnasio es de 245.000 euros y el del solarium, 90.000. Habría que sumarle el mobiliario y equipamiento.
Rubén Antoñanzas ha concretado que ganando el patio inglés y liberando Lobete de funciones administrativas, Logroño Deporte sumará cerca de 1.000 m2 para usos deportivos, contando que recientemente se ha creado en esta instalación el Centro de E-Sports, además de los proyectos presentados esta mañana.
Lobete, con más de 17.000 m2 para la práctica deportiva, es el centro que más usos anuales registra, con cerca de 400.000 anuales. La sala de musculación recibió el año pasado 71.100 usos, incluso por encima de la de La Ribera (63.700) a pesar de que gracias a su remodelación ha experimentado un incremento del 253% en la tasa de ocupación. La piscina de Lobete es también la más apreciada con 115.900 usos; a los que hay que sumar los 38.600 del Espacio hidrotermal. Además Lobete aloja la Pista de hielo, con más de 65.600 usos durante 2022.
El Centro Deportivo Municipal Lobete fue inaugurado en 2007, “es nuestro buque insignia y después de intervenir en todos los centros durante esta Legislatura no podíamos dejar de pensar en cómo mejorar los espacios deportivos de Lobete. La oportunidad de trasladar las oficinas y ganar ese espacio para el deporte y de utilizar el patio inglés, un espacio en el que nadie había reparado hasta el momento, no podíamos dejarla pasar. Va a ser un proyecto muy atractivo para nuestros abonados y usuarios, que va a incrementar nuestros servicios y la calidad en su prestación”.
Logroño Deporte ha puesto en marcha la primera sala de e-sport pública de Logroño. El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, la ha inaugurado esta mañana, en las instalaciones del Centro Deportivo Municipal Lobete.
Para disfrutar de estas nuevas instalaciones se han habilitado dos formas de acceso, a fin de que en todo momento se desarrolle en ellas actividad tutorializada. La primera es a través de la programación propia de Logroño Deporte, que incluirá cursos combinando los videojuegos con actividad deportiva en otros espacios de Lobete. Y la segunda, mediante la opción del alquiler a grupos de e-sport de la ciudad.
El primer curso de Logroño Deporte comenzará ya después de Semana Santa, el 11 de abril, estando dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años. Los martes y jueves por la tarde, durante dos horas, se podrá jugar a League of Legends seguido de una sesión en la sala de musculación, ambas propuestas con el apoyo de monitores tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Como ha explicado Antoñanzas, “se trabajarán aspectos técnicos, estrategias de juego, trabajo en equipo y rutinas físicas para compensar la actividad sedentaria”. Las inscripciones pueden ya formalizarse desde esta mañana en www.logronodeporte.es
En la adaptación y dotación de esta sala, que tiene acceso directo desde la calle, Logroño Deporte ha invertido en torno a 30.000 euros. Como señala el concejal de Deportes “siempre estamos pendientes de las nueva tendencias en el mundo del deporte, innovando para seguir siendo atractivos y que los logroñeses sigan confiando en nosotros para mantenerse en forma. Pero, además, uno de nuestros principales objetivos es acercar la actividad física a los más jóvenes, para que afiancen hábitos saludables que les acompañen toda su vida. Acercándonos a sus gustos queremos engancharles al deporte”.
Los e-sport o deportes electrónicos es el nombre con el que popularmente se conocen las competiciones de videojuegos estructuradas a través de jugadores, equipos, ligas y espectadores. Cada e-sport tiene sus propias reglas y acceso a diferentes dispositivos y plataformas de forma online u offline.
Tal como indica Antoñanzas, “se puede jugar de forma presencial u online pero nosotros queremos proporcionar un espacio físico para que los chavales se junten a jugar, que no se olvide el componente social y de relación que tiene el deporte”.
Los e-sport “están además muy vinculados al mantenimiento de la forma física y la observancia de hábitos saludables. Los jugadores de e-sport, los profesionales pero también en buena medida los aficionados, hacen mucho ejercicio y cuidan su alimentación y su estilo de vida”.
Así, “nuestro objetivo es poder ofrecer a los jóvenes esa combinación que ellos buscan de deporte electrónico y deporte más tradicional, en unas instalaciones magníficas para ambos”.
Además de la vertiente deportiva, Antoñanzas no olvida que los e-sports constituyen una industria en pleno crecimiento, generando una gran actividad económica y puestos de trabajo. “Hay mucho talento, y sobre todo talento joven, que está emergiendo gracias a los e-sport. De hecho en La Rioja tenemos empresas punteras en este campo. Es un nicho de negocio muy interesante al que queremos contribuir a fin de potenciar las posibilidades de nuestra ciudad y nuestra región dentro del sector”.
Logroño Deporte ha resuelto la convocatoria de ayudas a entidades de la ciudad que anualmente concede en tres categorías: para equipos que participan en competiciones nacionales federadas, con encuentros disputados fuera de La Rioja, incluyendo campeonatos de España; para el desarrollo de eventos deportivos de interés público; y para asociaciones del ámbito de la discapacidad tanto para eventos como para actividades deportivas.
En total se han repartido 117.765 euros para 36 entidades que en conjunto desarrollarán 80 proyectos deportivos. En la primera categoría las cifras son: 52.770 euros para 12 equipos que participarán en 32 competiciones; para eventos: 40.367 euros para 16 solicitantes que llevarán a cabo 34 actividades; y para el mundo de la discapacidad: 24.628 euros repartidos entre ocho entidades para cubrir 14 proyectos.
Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “se trata de una relación estrecha y beneficiosa tanto para Logroño Deporte como para las entidades que reciben nuestro apoyo. Sin esta ayuda económica tendrían complicado viajar para participar en campeonatos o desarrollar eventos y actividades aquí; pero por otra parte sin ellos la administración no podría tener una oferta deportiva tan completa como la que existe. Logroño es una ciudad conocida y reconocida por su carácter deportivo, por los valores asociados al deporte, y eso es éxito conseguido entre todos”. Asimismo, “nuestra ciudad es un referente en materia de inclusión y el deporte es una herramienta eficaz de integración social, además de procurar bienestar físico y psíquico”.
Para la concesión de estas ayudas se tienen en cuenta una serie de parámetros puramente deportivos: número y categoría de los equipos, titulación y formación de entrenadores, antigüedad de la prueba, presupuestos… Además, desde el inicio de esta Legislatura se incluyeron en las bases clausulas para garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombres: número de licencias femeninas, equilibrio de géneros en los consejos de administración, formación en igualdad, entre otros.
Las cifras tanto de entidades como de proyectos e importes económicos son similares a las del año pasado y muy superiores a las de 2021, un año muy condicionado por las restricciones de la pandemia.
ENTIDAD |
COMPETICIÓN |
Concedido |
CLUBDEPORTIVO VALLEDELEBRO |
JUVENIL FÚTBOL SALA DIVISIÓN DE HONORMASCULINO |
4246 |
CLUB DEPORTIVOMARISTAS |
2ª DIV FEMBALONCESTO |
4227 |
1ª DIV FEMENINADEBALONMANO |
3724 |
|
CDPROMESASEDF |
SEGUNDADIVISIÓN FEMENINAFS |
6241 |
CLUBNATACIÓNLASNORIAS |
CTO ESPAÑAABSOLUTO INVIERNOP252023 |
394 |
XIVCTOESPAÑALARGADISTANCIA |
394 |
|
CTO ESPAÑAINFANTILINVIERNO2023 |
394 |
|
XXVCTOESPAÑAAGUASABIERTASOPEN2023 |
394 |
|
XLIVCTOESPAÑA INFANTIL VERANOP50 2023 |
394 |
|
XXIIICTOESPAÑAOPENABSOLUTOP50YXXXIXCTOESPAÑA JUNIORP502023 |
394 |
|
CX CTOESPAÑAABSOLUTOVERANOP50YXLIVCTOESPAÑA JUNIORVERANOP502023 |
394 |
|
CLUB NATACIÓNLOGROÑO |
CTO ESPAÑAABSOLUTO INVIERNOP252023 |
394 |
XIVCTOESPAÑALARGADISTANCIA |
394 |
|
CTO ESPAÑAINFANTILINVIERNO2023 |
394 |
|
XXVCTOESPAÑAAGUASABIERTASOPEN2023 |
394 |
|
XLIVCTOESPAÑA INFANTIL VERANOP50 2023 |
394 |
|
XXIIICTOESPAÑAOPENABSOLUTOP50YXXXIXCTOESPAÑA JUNIORP502023 |
394 |
|
CX CTOESPAÑAABSOLUTOVERANOP50YXLIVCTOESPAÑA JUNIORVERANOP502023 |
394 |
|
RUGBY CLUBRIOJA |
SENIORMASCULINO |
4111 |
SENIORFEMENINO |
3533 |
|
CPCALASANCIO |
BALONMANO 1ªNACIONALSÉNIORFEMENINA |
3630 |
BALONMANO 2ª NACIONALSÉNIORMASCULINA |
3317 |
|
SALADEARMASDELOGROÑO |
CAMPEONATO DEESPAÑA ABSOLUTO2023 |
394 |
CAMPEONATO DE ESPAÑACADETE |
394 |
|
LIGA NACIONAL DE ESPADA MASCULINA SÉNIORPLATA |
2300 |
|
LIGANACIONAL DEESPADAFEMENINASÉNIORORO |
2700 |
|
CAMPEONATODEESPAÑAJUNIORYSUB23 |
394 |
|
ADKDDSRIOJANAS |
CAMPEONATO ESPAÑAXCOBTTSUB23 |
394 |
CAMPEONATO ESPAÑA XCOBTTJUNIOR |
394 |
|
WATERPOLO |
LIGASÉNIOR FEMENINACASTILLALEÓN |
3372 |
CRAS |
CAMP.DEESPAÑADEFOTOGRAFIASUBAMARINA |
391 |
CDBERCEO |
JUVENILDIVISIÓNDEHONORG-II |
3827 |
ENTIDAD |
EVENTO |
Concedido |
C.NLASNORIAS |
XXIII TROFEODE NATACIONCIUDADDE LOGROÑO |
1558 |
F.R. DENATACIÓN |
VIIITROFEOPROMOCION FEDERACIONDENATACION |
1312 |
I TORNEOMASTER, BENJAMIN,ALEVINWATERPOLORIOJA |
1476 |
|
XII TROFEOPRIMAVERAE INVIERNODE LA RIOJAMASTER |
950 |
|
BALSAMAISO |
IXMEMORIAL FERNANDO HERNÁEZMONASTERIO“NANI” |
1200 |
ADLAURUS |
VIILAURUS CUP |
1353 |
COMILLASCF |
XIVTORNEO FÚTBOL BASECOMILLAS |
1517 |
F.R. DEVOLEIBOL |
XVCIRCUITOVOLEY PLAYACIUDADDE LOGROÑO |
1350 |
I TORNEO VOLEYPLAYAMIXTOCIUDAD DELOGROÑO |
750 |
|
XXVTROFEOVOLEY PLAYAA2CIUDADDE LOGROÑO |
1100 |
|
A.VOLEYVIÑA |
XVIIITORNEO VOLEYVIÑABODEGASPACOGARCÍA |
875 |
MARISTAS |
IIITORNEOSAN BERNABE LOGROÑOINFANTIL BASKET |
1100 |
IIITORNEO SAN MATEOLOGROÑO1521 CADETEBASKET |
950 |
|
IIITORNEO SAN MATEOLOGROÑO1521 JUNIORBASKET |
950 |
|
IITORNEO BALONMANOSANMATEO |
950 |
|
I TORNEO PRIMAVERAPREBENJAMINYBABY |
1200 |
|
II TORNEO TRIANGULARF8SANBERNABE |
1200 |
|
A.D.KDDS RIOJANAS |
IX XCOCIUDAD DELOGROÑO,CAMPEONATOAUTONÓMICO |
1070 |
C.D. PROMESASEDF |
XVIIITORNEO DEREYESFUTBOL SALALOGROÑO |
1435 |
XVIITORNEO FUTBOLSALAFEMENINOAPERTURA |
1271 |
|
XVITORNEO FUTBOL SALAFEMENINOCLAUSURA |
1271 |
|
F.R.DEPELOTA |
XXXIITORNEODELAVENDIMIA 2023 |
1517 |
XXXVIIITORNEO SANBERNABÉ2023 |
1435 |
|
XXXIIITORNEODENAVIDAD2023PELOTA AMANO |
1312 |
|
F.R.DETENIS |
I TORNEO CIUDADDELOGROÑOSUB16 |
875 |
I TORNEOJOVENESPROMESAS FTR |
875 |
|
ITORNEOENARTIS SUB14 |
875 |
|
3ºCIRCUITONACIONALDE TENISCHAMPIONSBOWLLOGROÑO2023 |
1558 |
|
XXXTORNEODETENIS“VENDIMIARIOJANA” |
1600 |
|
CLUB GIMNASIALOGROÑO |
XXXIIITORNEOINTERCLUBSCIUDADDE LOGROÑO |
900 |
CDVALLEDEL EBRO |
VIILOGROÑOFÚTBOL CUP2023 |
900 |
MILENIO CLUBPATIN |
II OPENLIGANACIONALCIUDADDELOGROÑOPATINAJE ART |
1558 |
FESTIVAL NACIONAL U11CIUDADDELOGROÑOHOCKEY |
1100 |
|
S.D.LOGROÑES |
II TORNEO FUTBOL BASE SOCIEDAD DEPORTIVALOGROÑES |
1025 |
ENTIDAD EVENTOPUNTUAL |
TIPODEEVENTO |
Concedido |
ASPACE-RIOJA |
39ªMARCHAASPACE |
1615 |
CLUB ARFES-RIOJA |
XIX CAMPEONATO TENISDE MESA “CLUBARFESRIOJA-LOGROÑO,CIUDADSINESTIGMA” |
800 |
XIX TORNEO DE PETANCA “PRO SALUD MENTAL-LOGROÑO,CIUDADSINESTIGMA” |
900 |
|
XVIII TORNEO NACIONAL DE FUTBOL 7 “PUERTAABIERTA-LOGROÑO, CIUDADSINESTIGMA” |
1757 |
|
XX MEMORIAL DE FUTBOL OUTDOOR “ERNESTLLUCH”- LOGROÑOCIUDADSINESTIGMA |
1000 |
|
ASOCIACIÓN SALUDMENTAL LARIOJA |
VIIIEDICIÓNDELASALUD MENTAL UNACARRERADE FONDO-LOGROÑOCIUDADSINESTIGMA |
1377 |
VIIITORNEODEFÚTBOLSALA DESAFIOPORLAINTEGRACION-LOGROÑO, CIUDADSIN ESTIGMA |
900 |
|
XVIII CAMINO DE SANTIAGO-CAMINO DEREHABILITACION |
1662 |
|
CLUBDEPORTIVO ENVERO |
OPENNACIONALLARIOJA(TENISENSILLA) |
1330 |
ARSIDO |
IVTROFEODOWNCIUDADDELOGROÑO |
1235 |
FEAPS-RIOJA |
CAMPEONATOS |
4132 |
FERDIS |
CAMPEONATOS |
3895 |
ASPACE-RIOJA |
LIGANACIONALBOCCIAZONANOROESTE |
1282 |
CLUBDEPORTIVO ENVERO |
CIRCUITOTENISENSILLA |
2742 |
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana las obras de la pista de baloncesto que Logroño Deporte está construyendo a la entrada del Complejo Deportivo Las Norias y que finalizarán la próxima semana.
“Cumplimos con una solicitud que los amantes de este deporte me formularon a través de las redes sociales. Me decían que en Las Norias no tenían un espacio adecuado para practicarlo y me pareció que llevaban razón. Teníamos sitio para construir una cancha exterior y lo hemos hecho. Es una gran satisfacción poder atender las sugerencias de los ciudadanos, que normalmente son sensatas y acertadas como ésta”.
La petición llegó además en un buen momento ya que Antoñanzas ha querido en esta Legislatura potenciar la utilización de Las Norias, convirtiéndola en una instalación para todo el año. “Es un complejo deportivo extraordinario que pensamos que no debía ser solo un referente para el verano sino que debíamos también sacarle partido y amortizar el importante gasto de mantenimiento que requiere fomentando su utilización en invierno”.
Así, con el objetivo de incrementar la oferta se ha dotado en estos años de servicios como la Polipista de deportes de arena, el Circuito para corredores seguro o el Circuito agility. Además se han renovado todas las pistas de tenis y recientemente todas las de pádel. En estos momentos se está además concluyendo la sustitución de la iluminación analógica por led en este espacio de las pistas y frontones. Los vestuarios cercanos a las pistas también se han renovado en esta Legislatura para convertirlos en accesibles para las personas con movilidad reducida.
La cancha exterior de baloncesto se ha ubicado a la izquierda de la entrada al recinto a través del acceso principal de los tornos, cerca del espacio workout. Logroño Deporte ha invertido en ella 92.000 euros. Sus dimensiones y condiciones siguen las normativas marcadas para este deporte por el Consejo Superior de Deportes aunque su función es exclusivamente recreativa.
Podrá ser utilizada previa reserva tanto por clubes de la ciudad como por grupos de amigos, de igual forma que la Polipista de deportes de playa. Desde Logroño Deporte se tiene además previsto organizar en los próximos meses actividades relacionadas con el baloncesto.
Logroño será en este 2023 una de las cuatro ciudades españolas elegidas como punto de llegada del Tour Universo Mujer. Así lo confirmaron anoche los promotores de este evento, considerado como la gran fiesta del deporte y la igualdad: Consejo Superior de Deportes, la Fundación Deporte Joven y la empresa Iberdrola.
Del 20 al 22 de octubre, nuestra ciudad se convertirá en el epicentro del deporte femenino, con diversas actividades concentradas en El Espolón, entre las que destacan exhibiciones de varias disciplinas de deporte femenino y la celebración de una carrera solidaria.
El anuncio fue realizado durante un acto celebrado en el Museo del Traje de Madrid, presidido por el secretario de Estado para el Deporte. José Manuel Franco, y al que asistió el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas. Junto a Logroño, las otras tres ciudades seleccionadas para ser sede de esta gira son: Cádiz, Badajoz y Pamplona.
Al recibir el galardón que nos acredita como ciudad organizadora, Antoñanzas comentó que “Logroño es reconocida como una de las ciudades más identificadas con el deporte y dentro de esa vinculación en los últimos años se ha hecho una importante apuesta por la igualdad, potenciando el papel de la mujer en este ámbito. No solo con un apoyo expreso a las deportistas, como la línea de becas creada de cara a las Olimpiadas, sino con la introducción en las bases de concesión de ayudas de criterios específicos como considerar la presencia de mujeres en los consejos de administración, el porcentaje de licencias femeninas en distintos deportes o la promoción de formación en igualdad”.
“Poco a poco –añadió Antoñanzas- vamos avanzando y en estos momentos lo cierto es que las grandes alegría del deporte en Logroño están llegando de mujeres, tanto a título individual como por equipos. Y ser elegidos como sede para este Universo Mujer es sin duda otro triunfo del deporte de mujeres que vamos a disfrutar mucho y que nos sirve para ir visualizando ese camino que conjuntamente recorremos”.
El concejal de Deportes también valoró la colaboración que se establece en el deporte entre administraciones, sociedad a través de federaciones y asociaciones, y empresas privadas. En este sentido, destacó la contribución de Iberdrola a ir reduciendo la brecha de género en la práctica deportiva. En estos momentos esta compañía respalda a 32 federaciones y da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones.